martes, 8 de noviembre de 2011

Proyecto Socio Tecnologico IUTEB 2011/2012

Programa Nacional de Formación en Informática

3er Trayecto VII Trimestre Inf. 4N

Unidad Curricular: Proyecto Socio Tecnológico

Aplicación Web para el Control de entrega de Tratamiento Antirretroviral de Alta Eficacia al colectivo de Pacientes del Programa Regional VIH/SIDA del Instituto de Salud Pública del Estado Bolívar, Ubicado en Ciudad Bolívar Estado Bolívar.

Autor:

T.S.U. Francisco Torres

C.I: 10.510.309

Ciudad Bolívar, Noviembre de 2011

Capitulo I

El Problema

Descripción del Area de Investigación

El área de Investigación está ubicada en el Programa Regional VIH/SIDA, con sede en el Hospital Julio Criollo Rivas (Tórax) en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar bajo la coordinación de la Dra. Norka Balliache. Este programa depende directamente del Servicio de Inmunología del Instituto de Salud Pública del Estado Bolívar.

MISION

Coordinar y desarrollar acciones de prevención y atención para la población expuesta a la infección por VIH en el Estado Bolívar, mediante la promoción de hábitos sexuales saludables, medidas eficaces de prevención en el ámbito laboral y otras formas de exposición; con especial atención a la prevención en la mujer embarazada y en niños

VISION

Consolidar un programa regional que responda a los lineamientos del programa Nacional a las necesidades propias del estado; tomando en cuenta poblaciones especiales como el caso de las etnias autóctonas que habitan en el Estado Bolívar

FUNCIONES

• Acciones de prevención y atención para la población expuesta a la infección por VIH en el Estado Bolívar, mediante la promoción de hábitos sexuales saludables.

• Distribución de los recursos (medicamentos, reactivos e insumos de laboratorio ara el tratamiento específico de las de las personas infectadas.

• Asesoría a la población general e instituciones de la preservación de derechos.

• Transmisión Vertical: atención al recién nacido de madre VIH positivo. Evaluación periódica y tratamiento si fuera necesario.

•Atención a la embarazada VIH Positiva.

• Fomento de la Prevención de VIH/SIDA.

Organigrama

Análisis Situacional

Matriz FODA

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

-Desarrollo sólido – personal –equipamiento y programa de funcionamiento que permite dar asistencia de alta calidad

Incorporación de los Comités de Salud en labores de prevención a través de los integrantes de Promoción Social del ISP

Déficit de recursos humanos para dar cobertura a todo el Estado, en especial, para atender problemática de Ciudad Guayana.

Recepción oportuna de medicamentos, en especial por fallas de transporte o pago de fletes de envío.

Personal médico especializado altamente competente

Fomento de redes de apoyo externo: Estudiantes Escuelas de Salud- ONG’s

Dificultad de acceso territorial a poblaciones epidemiológicamente importantes:

- Zonas Indígenas

- Zonas Mineras

- Zonas Fronterizas

Falla en la logística de funcionamiento: - Mantenimiento en general - problemas de agua y eléctricos

- Dotación de insumos de uso diario (laboratorio)

- Viáticos

Equipo técnico bien capacitado y muy comprometido con sus funciones

Desarrollar proyectos para extender cobertura a zonas distantes

Programas de Educación para la Salud. Se han venido realizando en forma inconstante, en especial el Programa de Prevención VIH/SIDA

Dotación irregular de pruebas de confirmación (WB)

Experiencia organizativa

Fortalecimiento de la Coordinación Regional de programas de Salud Pública dentro del marco de la creación del Viceministerio de Salud Pública

Dificultades en coordinación de Programas con la Dirección de Educación del Estado

Derecho de los pacientes. Persisten actitudes de discriminación y rechazo a los pacientes , en especial, en las áreas hospitalaria, lo que e dificulta la atención

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

Laboratorios de Bioanálisis


Apoyo Informático

Demanda más allá de las posibilidades de respuesta del Programa: brotes microepidémicos en zonas urbanas o en zonas de difícil acceso.

Pacientes participando en forma activa


Fallas en dotación regular de medicamentos para IOs y otros insumos.


Equipos de Computación


Monitoreo Biológico: Obligación de realizar CV en INH – Caracas. Limita la evaluación periódica de este parámetro en los pacientes


Dotación de material divulgativo, preservativos, etc


Centro de albergue para pacientes con problemática social grave


Apoyo oportuno y solidario de sus integrantes




Red sanitaria del ISP




Planteamiento del Problema

Desde 1982, año en el que se diagnostica el primer caso de Sida en nuestro país, se vienen desarrollando y aplicando políticas, estrategias y planes orientados al control de este problema de Salud Pública.

La infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es una condición asintomática, es decir, una persona puede estar infectada por mucho tiempo sin saberlo y el Sida se caracteriza por la presencia de síntomas y signos propios de la enfermedad, los cuales pueden aparecer entre 5 y 10 años posteriores a la infección por VIH. Esta enfermedad afecta la vida de millones de personas a nivel mundial, en América Latina viven con el VIH aproximadamente 1.8 millones de niños, niñas, adolescentes, adultos y ancianos; y el Caribe es la segunda región del mundo más afectada. (www.accsi.org.ve/). Según información publicada en la página web de la Cruz Roja Venezolana, en nuestro país las estadísticas de personas que viven con el VIH están muy por debajo de la realidad, esta subestimación se la debemos a una gran cantidad de personas que están expuestas al virus y no se realizan el test serológico llamado Elisa y a aquellos quienes el resultado arroja un positivo, pero estos casos no son reportados, hecho que ocurre principalmente por el poco conocimiento que hay acerca del virus y la enfermedad, lo que genera un miedo desproporcional, tanto al individuo que lo padece como a su entorno social, quienes no desean sufrir las consecuencias del rechazo de su comunidad, de su trabajo, de un posible contagio. Sin embargo, si se desea tener un aproximado de personas viviendo con el virus en Venezuela, se debe calcular que por cada persona seropositiva consciente de su situación y reportada en los registros sanitarios hay 3 que no lo saben y una que sí pero no ha sido reportada, según dichas estadísticas actualmente hay más de 350.000 personas infectadas. (www.cruzrojavenezolana.org).

Es por esto que en Venezuela nace el Programa Nacional de SIDA/ITS cuya función primordial es dar cumplimiento a los lineamientos políticos y estratégicos para la atención de personas infectadas con VIH/SIDA, lineamientos que expresan los principios constitucionales establecidos en los artículos 83 y 84. En este sentido desde el año 1.999 el Gobierno Bolivariano asume el acceso universal y gratuito de medicamentos para los venezolanos y venezolanas con infección VIH/SIDA que lo requieran según indicación médica. En nuestro país nos regimos por las normas nacionales y pautas de tratamiento las cuales fueron validadas tanto por expertos nacionales e internacionales para acceso a Terapia Antiretroviral.

Específicamente en el Estado Bolívar, estos lineamientos estratégicos son coordinados por el Instituto de Salud Pública del Estado Bolívar, a través del Servicio de Inmunología y el Programa Regional VIH/SIDA, con sede en el Hospital Julio Criollo Rivas (Tórax) en Ciudad Bolívar bajo la coordinación de la Dra. Norka Balliache.

En esta dependencia se coordinan y desarrollan las acciones de prevención y atención a la población expuesta a la infección por VIH en el entorno estadal. Entre sus funciones podemos citar: La Distribución de los recursos (medicamentos, reactivos e insumos de laboratorio para el tratamiento específico de las personas infectadas). Esta distribución se realiza al colectivo de pacientes registrados por este servicio de una forma manual, la cual impide que sea un proceso confiable y optimo.

Este estudio pretende contribuir y mejorar el control y la eficiencia del actual sistema de control de entrega que impide la efectiva coordinación en la distribución de estos recursos a los pacientes que requieren del mismo y el control preciso por parte de la dependencia que los entrega.

Objetivo General:

- Implementar una Aplicación Web para el Control de Entrega de tratamiento Antiretroviral de Alta Efiacia al colectivo de Pacientes del Programa Regional VIH/SIDA del Instituto de Salud Pública del Estado Bolívar.

Objetivos Específicos:

- Realizar un levantamiento de la información a fin de conocer en detalle el actual proceso.

- Analizar a través de esta información el sistema existente para conocer las fortalezas y debilidades del mismo.

- Diseñar la interfaz gráfica de la aplicación web.

- Crear las Bases de Datos necesarias para el manejo de la información.

- Codificar con PHP y MySQL una Aplicación Web que optimice el procedimiento utilizado en la actualidad.

- Preparar y Entrenar al personal que estará a cargo de la aplicación.

- Implantar la Aplicación Web propuesta.

Justificación del Problema

Se toma la iniciativa de implementar esta Aplicación Web para el Control de Entrega de Tratamiento Antiretroviral para de esta manera obtener una mayor efectividad y control en la verificación de los datos al momento de la entrega de estas medicinas, lo que permite una mayor exactitud en el manejo y control del Programa y por ende un incremento en los beneficios obtenidos del mismo, asimismo obtener información precisa y los reportes necesarios para la supervisión del citado Programa de ayuda.

La aplicación que se implantará llevara el nombre de “Aplicación Web para el Control de Entrega de Tratamiento Antiretroviral de Alta Eficacia”.

Con respecto al personal que proponemos maneje este sistema, para efectos de seguridad e integridad de la información, se recomienda un empleado de suma confiabilidad y que tenga experiencia como operador de computadoras. Sin embargo, esta determinación la tomará la persona a cargo del Programa Regional.

Delimitación

La Aplicación a desarrollar solo podrá ser utilizada para los fines de control de entrega de Tratamiento Antiretroviral a los pacientes registrados dentro de este Programa de atención.

Será instalado en la sede del Programa Regional VIH/SIDA ubicado en el Hospital del Tórax Julio Criollo Rivas en Ciudad Bolívar por ser este el lugar objeto del estudio realizado.

Así mismo se debe señalar que esta aplicación no eliminará la problemática existente en un 100%, ya que persisten procesos y partes del sistema de salud que se manejan de forma manual.

Capítulo II

Marco Teórico-Tecnológico

2.1) Antecedentes Teóricos y Tecnológicos

La administración de medicamentos es la práctica más frecuente utilizada para el tratamiento de muchos problemas de salud. Sin embargo, el hecho que el médico prescriba un tratamiento y el farmacéutico lo dispense, no necesariamente asegura la efectividad e inocuidad de dicho tratamiento (Windemayer y Col.,2006).

McKinney y Gallis en 1993 señalan que el médico se puede encontrar frente a diferentes situaciones relacionadas con la infección por el VIH y el SIDA, ante los que debe aplicar sus conocimientos y realizar acciones pertinentes en su área de ejercicio; entre estas acciones resaltan el determinar el momento apropiado para comenzar a prescribir los medicamentos antirretrovirales, así como diagnosticar e indicar el tratamiento de las infecciones oportunistas y otras patologías relacionadas con la infección, sin embargo, este profesional debe contar con la participación de otros profesionales de la salud, para garantizar la efectividad del tratamiento y el apropiado cuidado del paciente.

Con la introducción del concepto de Atención Farmacéutica por Hepler y Strand en el año 1990, el papel del farmacéutico pasó de ser un simple formulador y dispensador de medicamentos, a un profesional quien , además de sus funciones tradicionales orientadas a garantizar la indispensable disponibilidad y calidad (inocuidad y eficacia) de los medicamentos, es capaz de aconsejar al paciente sobre diferentes aspectos relacionados con su terapia, asumiendo como parte de su responsabilidad, el prevenir cualquier situación no esperada que se pueda originar de la administración de medicamentos, así como identificar y solucionar los problemas relacionados con la administración de los mismos.

En 1993 la Organización Mundial de la Salud, en su informe Tokio sobre “El Papel del Farmacéutico en el Sistema de Atención en Salud”, establece la necesidad de buscar mecanismos, para el desarrollo de la Atención Farmacéutica, práctica que se asume como esencial en el ejercicio del farmacéutico y que se centra en las necesidades del paciente sobre el asesoramiento requerido para la correcta administración de los medicamentos (OPS/OMS,1993).

En 1997 el papel del farmacéutico en la lucha contra el VIH/SIDA fue reconocida en una declaración conjunta entre la FIP (Federación Internacional Farmacéutica) y la OMS. En el año 2004, la FIP promovió una red internacional de Farmacéuticos para VIH/SIDA enfocados en tres áreas principales: entrenamiento, documentación e intercambio de experiencias. En esta red se incluyeron módulos de entrenamiento, utilización de documentos y publicaciones útiles, enlaces a organizaciones nacionales e internacionales y la inscripción en listas de distribución, que permitían a los farmacéuticos el intercambio de ideas y experiencias ayudándolos a convertirse en líderes en la lucha contra esta pandemia (Wiedenmayer y col,. 2006).

El concepto de la atención farmacéutica es entendido como una filosofía de la práctica profesional del farmacéutico como experto en medicamentos, orientada a alcanzar en el paciente los mejores resultados clínicos posibles. De esta manera se establece que el núcleo fundamental para una adecuada atención está conformado por una estrecha relación entre el farmacéutico y el paciente, quienes deben trabajar en conjunto para prevenir, identificar y resolver los problemas derivados del tratamiento.

Otro punto importante a destacar es el de las medicinas; El nivel de desarrollo de un país se mide, entre otras cosas, por los indicadores de salud de la población y dentro de estos, la producción de medicamentos es un parámetro importante para el progreso social.

Un medicamento se define como (NC 26-04, 1987) toda sustancia o mezcla de sustancias producida, vendida, puesta a la venta o recomendada para el tratamiento, el alivio, la prevención o el diagnóstico de una enfermedad, de un estado físico anormal o de los síntomas de una u otra, en el hombre o los animales, o al restablecimiento, la corrección o la modificación de funciones orgánicas en el hombre o los animales.

El desarrollo del medicamento moderno y su regulación por parte de los Estados, debe analizarse en el marco de los cambios políticos, sociales, económicos, técnicos y científicos que se iniciaron en el siglo XVII y se desarrollaron entre los siglos XVIII y XX.

En Venezuela, el control oficial de medicamentos se inicia a mediados del siglo XIX, pero se ha considerado que su fecha formal de nacimiento fue octubre de 1883, con la fundación del “Consejo de Médicos” de Caracas (CARDONA, Raúl y POLANCO VILLEGAS, Milagros. Registro y Control de los Medicamentos en Venezuela*.: Una visión histórica.INHRR.[online].jun.2005,vol.36,http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04772005000100007&lng=es&nrm=iso).

Nosotros hemos dividido esa larga historia venezolana en:

I. Fundación del Registro y Control de los Medicamentos (siglo XIX)

El 9 de octubre de 1883, por decreto del Presidente de los Estados Unidos de Venezuela, General Antonio Guzmán Blanco, se crea el “Consejo de Médicos” de Caracas. Este organismo tenía entre sus obligaciones que “Ninguna medicina secreta o de patente pueda ser expedida en el país sin ser aprobada por el Consejo de Médicos” (2). Por ser la primera entidad de carácter oficial que tuvo entre sus responsabilidades la de aprobar los medicamentos antes de su comercialización, su fundación se ha considerado el inicio formal del Sistema de Registro y Control de Productos Farmacéuticos en Venezuela. El primer registro ante ese Consejo se hizo seis años después de su fundación y sólo se inscribieron 58 productos durante los 21 años de su existencia (1883-1904).

II. Bases Sanitarias del Registro y Control de los Medicamentos en el siglo XX (1905-1935).

Hasta el comienzo del siglo XX, la inscripción y aprobación de expendio de medicamentos en el país era sólo un acto administrativo. Sin embargo, tal situación comienza a cambiar en 1911, cuando suceden dos hechos de significación en materia reguladora: el primero fue la promulgación de la Oficina de Sanidad Nacional el 13 de noviembre de 1911; el segundo, la fundación del Laboratorio Estatal de Análisis Químico, principalmente por la iniciativa del doctor G. Delgado Palacios, con tales adelantos se inician los primeros controles analíticos de los medicamentos.

III: Período moderno (1936-1992).

La etapa moderna del sistema de vigilancia sanitaria de los medicamentos en Venezuela se inicia con la fundación del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social en 1936; con la modificación del Reglamento de la Ley de Ejercicio de la Farmacia del 2 de noviembre de 1937, donde por primera vez se incluye una Junta Revisora para los medicamentos (la constitución inicial de esa Junta se modificó posteriormente con otro cambio del Reglamento anteriormente mencionado, el 15 de marzo de 1943, y esa estructura se mantuvo hasta 1993) y con la creación del Instituto Nacional de Higiene (INH) por Decreto Ejecutivo publicado el 18 de octubre de 1938.

IV. Período contemporáneo (1993-2004).

Podemos decir que el inicio de lo que llamamos etapa contemporánea, fue el esfuerzo coordinado de muchos profesionales que permitió la restitución del registro de medicamentos, especialmente para aquellos productos que contenían principios activos nuevos, los cuales, como es conocido por los muchos ejemplos antiguos y actuales, son los que con más frecuencia presentan riesgos potenciales para la salud.

El compromiso de la República Bolivariana de Venezuela para la prevención, asistencia y tratamiento del VIH/SIDA, se ha manifestado con la creación de instancias administrativas nacionales que implementan estrategias relacionadas con políticas públicas locales y compromisos nacionales e internacionales suscritos, para tal fin.

Con la visión de consolidar un programa que respondiese a las necesidades de la población venezolana, se creó el Programa Nacional de VIH/SIDA/ITS. Con la misión de: Planificar, establecer normas, acompañar y coordinar el financiamiento de la respuesta multisectorial nacional a la epidemia del VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Ejecutando acciones hacia la población en general y particularmente hacia los grupos más vulnerables, mediante la promoción de hábitos sexuales saludables y la atención en servicios de calidad y respeto de los derechos humanos de quienes viven con VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). (Ministerio de la Salud, Programa Nacional de SIDA (2005) Declaración de Compromiso en la Lucha contra el VIH/SIDA, UNGASS, Informe del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, período 2003-2005. Caracas)

La Asistencia Social Preventiva la hacía el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social ya que desde sus comienzos se había implantado que los servicios preventivos fuesen presentados al público sin distinción social, económica, de raza, religión y partido político; los gastos que generaban, se cubrían con el fondo común del tesoro fiscal y no se cobraba sin importar clase social.

En el año 1957 se solicita la constitución de departamentos, los cuales agrupen divisiones homogéneas con viabilidad en el contacto directo entre el Director y el Ministro con la base técnica administrativa del despacho. En ese mismo año el SAS se denominaba en la Región del Estado Bolívar “Servicio Corporativo de Salud” (Gobernación SAS), dirigido por el Dr. Fernando Huncal Ramírez, luego fue el Dr. Rito Tinedo Maza. Al ir mejorando su estructura se fue modificando el nombre de la Institución la cual se denomino “Comisionaduría de Salud”.

Posteriormente pasó a ser Dirección Regional de Sistema Nacional de Salud dirigido por el Dr. Carlos Marcano los años 1990-1993, cuando la descentralización llega a ésta y modifica totalmente su estructura.

Esta innovación hace cambiar el nombre por “Instituto de Salud Pública” de acuerdo a la Ley de Salud Pública del Estado Bolívar promulgada el 23-01-1995; dependiendo de la Gobernación del Estado Bolívar asume la Dra. Ana Elisa Osorio los años 1993-1996.

2.2) Bases Teóricas y Tecnológicas

El actual método de dispensación de Medicamentos Antirretrovirales esta detallado en el Reglamento Técnico para las Farmacias de Antirretrovirales en Venezuela, el cual describe una serie de pasos para la ejecución del proceso de una manera manual junto a los requisitos necesarios para el retiro de los mismos. Este Sistema está compuesto por las siguientes fases:

- Dispensación de Medicamentos

- El Tratamiento Antirretroviral

- Manejo de los Medicamentos Antirretrovirales.

- El Apoyo al paciente

- Formulación de Pedidos

- Control de Inventarios

- Reclamos y Devoluciones

- Monitoreo y Evaluación

La tendencia actual en el mundo es la automatización de todos estos métodos de control a través de Sistemas Computarizados. Esto ha creado una aplicación de la informática llamada Informática Médica la cual se podría definir como la aplicación de la informática y las comunicaciones al área de la salud, mediante el uso del software médico formando parte de las tecnologías sanitarias. Su objetivo principal es prestar servicio a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de la atención sanitaria.

Es la intersección de las ciencias de la información, ciencias de la computación y la atención de la salud. Se ocupa de los recursos, los dispositivos y los métodos necesarios para optimizar la adquisición, almacenamiento, recuperación y utilización de la información en salud y biomedicina. Los instrumentos informáticos de la salud incluyen no sólo los ordenadores, sino también guías de práctica clínica, terminología médica formal, y de sistemas de información y comunicación.

Existen varias formas de definir a la informática médica. Enrico Coiera la define como : "Es el estudio de cómo el conocimiento médico multidisciplinario es creado, conformado, compartido y aplicado".1

La informática médica se apoya actualmente en las tecnologías de la información y comunicación (TICs), arribando al concepto de e-Salud, Telesalud y Telemedicina. Mientras que e-Salud (salud electrónica) es un nombre genérico que engloba a todas las aplicaciones informáticas en el ámbito de la salud, la Telesalud se refiere al uso de las TICs en las tareas médicas pero ejecutadas a distancia. Estas tareas no solo se enfocan en la atención de pacientes, sino también en la capacitación y educación médica a distancia.(Informática Médica. Wikipedia la Enciclopedia Libre (On Line) http://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica_m%C3%A9dica)

Un sistema se define, en general, como un grupo de unidades regularmente interactivas y de procedimientos que funcionan como un todo unificado y que, generalmente, son el resultado de un diseño consciente con el objetivo de conseguir un propósito o fin establecido. Sobre esta base, un sistema automático se entiende como una «operación de un aparato, proceso o sistema que, a través de fuentes eléctricas o mecánicas, ocupan el lugar de operadores humanos». La automatización no tiene porqué estar asociada al desarrollo de un soporte informático. Sin embargo, la posibilidad de interrelacionar diferentes fuentes mecánicas directamente a programas de ordenador, incrementa el potencial de la automatización, al aumentar notablemente la eficiencia del sistema. La miniaturización de los ordenadores y otros equipos y la reducción de sus costes han incrementado el acceso de los sistemas automáticos a la mayor parte de las actividades industriales y de servicios, incluidos los sanitarios.

Los sistemas automatizados que se han introducido en la actividad farmacéutica se arbitran como sistemas avanzados de punto de uso que automatizan la distribución, administración y control de medicamentos y, por tanto, precisan de interrelaciones de uno o más sistemas informáticos. Estas interrelaciones (interfaces) pueden incluir sistemas ADT (Admission, Discharge, Transfer), sistemas de admisión, transferencia y descarga de datos, facturación, sistema informático de farmacia o sistema de información de cuidados a pacientes.

La exactitud de un interface ADT online permite obtener información del paciente en tiempo real y dirigirla de forma adecuada. También se puede acumular y ser transferida de forma periódica al sistema informático.

Los SADME se podrían definir como sistemas que optimizan los circuitos de trabajo y el inventario, así como racionalizan el uso de medicamentos y productos sanitarios gracias a la utilización de las nuevas tecnologías. En definitiva, se trata de cambiar la filosofía y empezar a entender que es más fácil mover la información que los medicamentos.

El poder y el potencial de los sistemas de información y automatización no son simplemente un negocio. Se están convirtiendo en un estándar de la práctica farmacéutica y probablemente supongan una catarsis del sistema de distribución, si no son gestionados adecuadamente.

De hecho, los sistemas de automatización e información no constituyen un fin, sino un medio para mejorar la práctica farmacéutica y la atención al paciente. No consiste en incorporar las nuevas tecnologías, por estar a la «moda». La auto- matización e informatización son herramientas que sólo aportan valor al sistema si cuando las usamos determinamos la extensión del potencial que somos capaces de realizar y el grado en que alcanzaremos nuestro objetivo de una mejor práctica farmacéutica. Y este hecho es clave para comprometer la automatización al proceso de atención farmacéutica. Así, al adoptar la atención farmacéutica como una filosofía de práctica, los farmacéuticos y sus organizaciones han aceptado la responsabilidad social de reducir la morbilidad y mortalidad evitable relacionada con los fármacos. La farmacia se ha comprometido a una reprofesionalización y ha aceptado el mandato social de asegurar la segura y efectiva terapia de fármacos del paciente individual, y en este marco la automatización debe ser un catalizador del proceso.

Para automatizar algo, el primer paso es examinar qué estamos haciendo para que el sistema se adapte eficientemente a nuestras necesidades. Si el sistema es efectivo, la automatización nos dará eficiencia. La forma en que podemos planear el uso de la automatización para asegurar esta efectividad depende de la buena planificación y de la comprensión de que la automatización es realmente una mejora. ( HERNANDEZ Milagros, POVEDA José Luis, Dispensación de Medicamentos (2001).Combino-Pharm. Madrid - España).

Un ejemplo de la aplicación de la Informática para el Control de Medicamentos es el SISTEMA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL DE CURACIÓN elaborado y manejado por la Secretaría de Salud y el Instituto de Salud del Estado de México. Este sistema tiene como objetivo Mejorar el suministro de medicamentos mediante Receta Médica, en los diferentes servicios de las unidades médicas del Instituto, a través del diseño e implantación de los mecanismos de carácter administrativo que permitan evitar el desabasto y caducidad de los mismos.

2.3) Bases Legales

El derecho a la salud se reconoce en el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que establece: “toda persona tiene derecho a un nivel adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”. Del mismo modo, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se enfoca el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental (artículo 12, párrafo 1) y señala distintas medidas a acoger por los Estados Partes, con la finalidad de garantizar la real efectividad del derecho (párrafo 2 del mismo artículo)

Al respecto la Observación general Nº 14 de las Naciones Unidas, establece que la salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos. Allí se enuncia que “todo ser humano tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud que le permita vivir dignamente. La efectividad del derecho a la salud se puede alcanzar mediante numerosos procedimientos complementarios, como la formulación de políticas en materia de salud, la aplicación de los programas de salud elaborados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la adopción de instrumentos jurídicos concretos”.

En el contexto interamericano, el derecho a la salud es registrado en la Declaración Americana de los Derechos y deberes del Hombre, de 1948, (artículo

11); y el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos

en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de 1988, el cual recuerda el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física, mental y social (artículo 10, párrafo 1) e indica a título de ejemplo diversas medidas a adoptar por los Estados Parte a fin de asegurar la plena efectividad del derecho.

En el ámbito nacional se conceptúa el derecho a la salud como un derecho social fundamental. Cimienta sus bases en el preámbulo de la CRBV, donde se establece el estado de justicia social y es declarado en los artículos 83, 84 y 85 del texto constitucional. En ellos, es integrado al sistema de seguridad social, desde una visión más amplia de calidad de vida. (Defensoría del Pueblo, SITUACIÓN DE ACCESIBILIDAD A MEDICAMENTOS ESPECIALIZADOS,Y EL DERECHO A LA SALUD DE PERSONAS PERTENECIENTES A GRUPOS CON ENFERMEDADES DE ALTO COSTO Y ALTO RIESGO (2004) Informe de la Defensoría del Pueblo. Octubre 2004 Caracas)

La Ley Orgánica de Salud de la República Bolivariana de Venezuela es la legislación que regula todo lo relacionado con la salud en Venezuela. La ley fue decretada por el entonces senado venezolano en Caracas, el 11 de noviembre de 1998 en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 36579, durante la presidencia de Rafael Caldera, sustituyendo la Ley de Sanidad Nacional decretada el 22 de julio de 1938 y la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud publicada el 23 de junio de 1987.

El sector de la salud está constituido por un subsector público integrado por múltiples instituciones que operan de forma no integrada, centralizada y desconcentrada, y por el subsector privado. El subsector público está conformado por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), el Instituto de Previsión de Asistencia Social del Ministerio de Educación (IPASME), el Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (IPSFA) y la Alcaldía Mayor (antes Gobernación del Distrito Federal). La red de establecimientos públicos de salud contempla diferentes niveles de atención y se encuentra distribuida a lo largo del país. El Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) fue creado en 1999, producto de la fusión entre el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y el Ministerio de la Familia. El MSDS está integrado por el Despacho del Ministro y dos viceministerios: Viceministerio de Salud y Viceministerio de Desarrollo Social. Existen 23 Direcciones Regionales del MSDS en todo el país. El MSDS funciona como un sistema intergubernamental de salud desconcentrado y/o descentralizado, basado en niveles de atención, con direcciones estaduales de salud y distritos sanitarios. Cuenta con una red de hospitales y ambulatorios y cumple con actividades de promoción, prevención y educación en salud. Actualmente se está elaborando el Reglamento Interno que determinará la estructura definitiva del MSDS. El MSDS ha venido impulsando la transformación del modelo de organización de los servicios de salud, planteándose como prioridad la reestructuración del nivel central del ministerio, el desarrollo de un nuevo modelo de atención y la creación de un sistema público nacional de salud.

El IVSS es un organismo centralizado con una autoridad única en el ámbito central que cumple funciones de financiamiento, aseguramiento y provisión. Cuenta con una red de hospitales y ambulatorios. Su financiamiento es tripartito: Estado, trabajadores y empresarios. Las fuentes de financiamiento son públicas y privadas.

El IPASME es un organismo centralizado con una autoridad única en el ámbito central que cumple funciones de financiamiento, aseguramiento y provisión. Cuenta sólo con ambulatorios y contrata con otros organismos.

El Programa Nacional de VIH/ SIDA tiene un sistema de Farmacias que está regido por la Reglamentación Técnica para las Farmacias de Antirretrovirales en Venezuela que constituye un compendio de normas o técnicas y políticas que garantizan la calidad de los medicamentos adquiridos y la adecuada dispensación de estas.










Pirámide de Kelsen

2.4) Definición de Términos:

Aplicación: proviene del vocablo latino applicatĭo y que hace referencia a la acción y el efecto de aplicar o aplicarse (poner algo sobre otra cosa, emplear o ejecutar algo, atribuir). Una aplicación informática es un tipo de software que permite al usuario realizar uno o más tipos de trabajo. Los procesadores de texto y las hojas de cálculo son ejemplos de aplicaciones informáticas, mientras que los sistemas operativos o los programas de utilidades (que cumplen tareas de mantenimiento) no forman parte de estos programas. (http://definicion.de/aplicacion/. Octubre 2011)

Diagnóstico médico: Proceso de acercamiento gradual al conocimiento analítico de un problema de salud, que permite destacar los elementos más significativos de una enfermedad.

Diagnóstico primario: Situación diagnosticada como la causa primaria de la necesidad de tratamiento y/o rehabilitación del paciente, en caso de detectarse más de una enfermedad así caracterizada, deberá seleccionarse la que ocasionó el síntoma principal de la alteración en la salud del paciente.

Diagnóstico secundario: Situación diagnosticada como la causa secundaria de la necesidad de tratamiento y/o rehabilitación del paciente, enfermedad subsecuente del síntoma principal de la alteración en la salud del paciente.

Eficacia: Capacidad para cumplir en el lugar, tiempo, calidad y cantidad las metas y objetivos establecidos. Virtud, actividad, fuerza, poder y capacidad para obrar y producir un efecto previsto.

Eficiencia: Es el uso más racional de los medios con que se cuenta para alcanzar un objetivo predeterminado. La eficiencia se considera el requisito para evitar dispendios y errores costosos.

Expediente clínico: Conjunto de documentos escritos, gráficos e imagenológicos o de cualquier otra índole en los cuales el personal de salud, deberá hacer los registros, anotaciones y certificaciones correspondientes a su intervención, con arreglo a las disposiciones sanitarias.

Farmacia: Establecimiento dedicado a la comercialización de especialidades farmacéuticas, incluyendo aquellas que contengan estupefacientes y psicotrópicos, insumos para la salud en general y productos de perfumería, belleza y aseo.

Fármaco: Toda sustancia natural, sintética o biotecnológica que tenga alguna actividad farmacológica y que se identifique por sus propiedades físicas, químicas o acciones biológicas, que no se presenten en forma farmacéutica y que reúna condiciones para ser empleada como medicamento o ingrediente de un medicamento.

Función: Conjunto de actividades a fines y coordinadas necesarias para alcanzar los objetivos de la institución, de cuyo ejercicio generalmente es responsable un órgano o unidad administrativa.

Indicador: Dimensión utilizada para medir o comparar los resultados efectivamente obtenidos en el suministro de medicamentos y material de curación por la botica a los usuarios y servicios de las unidades médicas del instituto.

Información: Conjunto de datos procesados que presentarán los proveedores a las áreas competentes del instituto, para dar a conocer el comportamiento del suministro de medicamentos y material de curación por la botica a los usuarios y servicios de las unidades médicas.

Información para la salud: Datos, información y evidencia relacionados con la generación, acceso, difusión y uso del personal, servicios, recursos, pacientes, tratamientos y resultados dentro del sector salud.

Interfaz: se llama interfaz a la parte del software del ordenador que tiene por misión la comunicación con el usuario. Básicamente existen dos tipos de interfaz: las gráficas y las de texto. (Diccionario de Informática 1999)

Manual de procedimientos: Medio o instrumento de información en el que se consignan, en forma metódica, los pasos y operaciones que deben seguirse para la realización de las funciones de una o varias unidades administrativas.

Medicamento: Substancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que tengan efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica y se indique como tal por su actividad farmacológica, características físicas, químicas y biológicas.

Pago: Corresponder con reciprocidad en efectivo al servicio ó producto recibido.

Presupuesto: Documento contable que presenta la estimación anticipada de los ingresos y gastos relativos del Instituto, por un periodo determinado de tiempo.

Procedimiento: Sucesión cronológica de operaciones concatenadas entre sí, que se constituyen en una unidad, en la función de la realización de una actividad o tarea específica dentro de un ámbito predeterminado de aplicación.

Proceso: Conjunto ordenado de etapas y pasos con características de acción concatenada, dinámica y progresiva, que concluye con la obtención de un resultado.

Proceso Adquisitivo: Conjunto de acciones debidamente normadas, que tienen como propósito la compra de un bien o servicio.

Programación de las adquisiciones: Determinación y jerarquización de las necesidades de artículos, formulación de los programas parciales y anuales de compras, investigación y análisis de bienes, así como sus fuentes de suministro y la selección de proveedores.

Proveedor: Empresa encargada de proporcionar el servicio subrogado de botica.

Referencias: Base jurídica a la que deben apegarse las unidades del instituto, participantes en los procesos descritos en el manual, en el ejercicio de sus funciones, que pueden ser leyes, decretos, acuerdos, reglamentos y otros ordenamientos o normas emitidas por las autoridades competentes.

Registro: Evidencia o anotación de información sobre hechos, personas, actividades o sucesos que permite conocer o verificar los datos en forma sistemática

Servicio: Actividad encaminada a dar satisfacción a alguna necesidad de terceros.

Servicio de hospitalización: Servicio que cuenta con camas censables para atender pacientes internos, proporcionar atención médica con el fin de realizar diagnósticos, aplicar tratamientos y cuidados continuos de enfermería.

Servicio Médico: Conjunto de servicios que se proporcionan al individuo en las

unidades médicas del instituto, con el fin de proteger, promover y restaurar su salud.

Sistema de información en salud: Conjunto de elementos, recursos y personas que interactúan, bajo criterios y procedimientos definidos, para realizar de manera sistemática las actividades relacionadas con la organización y la administración de la información.

Subrogación: Relación jurídica mediante la cual se realiza la sustitución de un bien o servicio.

Unidad Médica: Unidad del Instituto, hospital o centro de salud con hospitalización, encargada de proporcionar servicios de salud a población abierta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario